domingo, 4 de mayo de 2008

ARTRÓPODOS

Con esqueleto externo articulado,su dureza se debe a la Quitina. Su cuerpo está dividido en dos o tres partes . Poseen diversos apéndices como patas, mandíbulas, antenas, pinzas. Los órganos de los sentidos muy desarrollados, y se encuenytran principalmente en la cabeza. Se clasifican en.
  • Crustáceos: Son artrópodos acuáticos como los cangrejos, camarones, langostinos y krill. Su cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.
  • Miriápodos: Artrópodos terrestres de cuerpo alargado y numerosas patas. Entre ellos tenemos a los ciempies y milpies.
  • Aránnidos: Como los escorpiones, ácaros y arañas. Con cuatro pares de patas.Presentan ojos compuestos y ocelos.
  • Insectos: Cuerpo dividido en tres partes, cabeza, tórax, y abdomen. Presentan metamorfosis. Tenemos a las moscas, abejas, saltamontes, escarabajos.

LOS EQUINODERMOS


Cuerpo de simetría radial, están divididos en cienco partes o brazos.De esqueleto externo formado por placas calcáreas.Entre los más conocidos tenemos:
  • Estrellas de Mar: Su cuerpo con cinco brazos, otras especies pueden tener más. Se alimentan de ostras y mejillones. Tienen gran capacidad de regeneración, al perder un brazo, éste vuelve a crecer.
  • Erizos de Mar: Su cuerpo en forma de globo, de su cuerpo sobresalen numerosas puas y pies ambulacrales, con los cuales se trasladan.
  • Pepinos de Mar: O holoturias, de cuerpo blando y forma alargada. Su boca rodeaqdo de tentáculos cortos.

MOLUSCOS

De cuerpo blando y musculoso, generalmente protegido por una concha. Tienen el manto que es una amplia cubierta quem protege los órganos internos. Algunos con diminutos dientes llamado rádula.
Se clasifican en las siguientes clases:
  • Gasterópodos: Como los caracoles que poseen concha, y las babosas que no lo tienen.
  • Bivalvos: Como los choros, almejas, ostras, conchja de abanico. Con dos conchas como tapa.
  • Cefalópodos: Son los moluscos con tentáculos, entre ellos tenemos a los calamares, potas, pulpo, sepias.
  • Quitones: Moluscos que presentan placas oseas, en su superficie, como los barquillos.


LOS NEMÁTODOS: Gusanos Cilíndricos.

  • Son gusanos de cuerpo cilíndrico y no segmentado.
  • Tienen tubo digestivo completo, con la boca situada en la parte anterior
  • La matoría son parásitos.
  • Como ejemplo tenemos: lombrices intestinales, oxiuros, triquina

PLATELMINTOS: Gusanos Planos.


  • De cuerpo aplanado o en forma de cinta
  • Tienen tejidos y órganos pro carecen de sistemas respiratorios.
  • Tienen cabeza especializada para recibir estímulos externos
  • Parásitos en su gran mayoría
  • Ejemplos las tenias y las planarias.

LOS CELENTEREOS

Son invertebrados acuáticos muy complejos. Sus células están especializadas y se agrupan formando tejidos. Presentan las siguientes características
  • Tienen una cavidad digestiva que se comunica al exterior por un orificio (ósculo)
  • No tienen cabeza y presentan tentáculos alrededor de la boca.
  • Son acuáticos
  • Su cuerpo adopta dos formas: pólipo o medusas.
  1. Polipos: Tienen cuerpo alargado, boca en el extremo superior. De vida sedentaria.Ejm: la hidra de agua dulce, la anémona de mar, corales,
  2. Medusas: De vida libre y con capacidad de movimiento. Su cuerpo en forma de sombrila, rodeado de tentáculos con células urticantes (venenosos).


LOS PORÍFEROS


Conocidos generalmente como esponjas, se consideran los animales más primitivos, por que tienen una estructura simple en la que no hay tejidos especializados, tampoco órganos respiratorios, circulatorios, respiratorios.

Son animales incapaces de moverse por si solos.Casi siempre viven fijos en las rocas formando grandes colonias.

En su interior tiene una capa de células llamadas coanocitos, que terminan en flegelo, y permite capturar sus alimentos.

sábado, 3 de mayo de 2008

LOS PROTOZOARIOS

Este rama agrupa a seres vivos, que viven en agua (dulce, saladas). Se caracterizan por seres unicelulares, se nutren por ósmosis, por medio de vacuolas alimenticias, expulsando los desechos por medio de la vacuola excretora. Su reproducción es de tipo asexual, por simple división, pero en lagunos casos se ha observado que se reproducen por conjugación ( es decir sexualmente. Son importantes pues se encuentran en la base de la cadena alimenticia. Algunos investigadores consideran a los protozoarios como animales, sin embargo la gran mayoria considera que pertenecen al phylum Protozoo.
Para un mejor estudio se los ha clasificado en las siguientes clases:
  • Sarcodino: Que agrupa a las amebas, entoamebas. presentan seudópodos (que es una prolongación de la membrana celular) que le permiten capturar sus alimentos y desplazarse.
  • Ciliados: Como las opalinas, paramecium, vorticelas. Presentan pequeñas prolongaciones como vellocidades en su membrana celular que le permiten desplazarse.
  • Esporozoos: Como el plasmodium. En este caso estos protozoarios se reproducen por esporas.
  • Flagelados: Como las euglenas, tripanosomas. Presentan un largo flagelo, a manera de látigo. Realizan la fotosíntesis, por lo que se les considera el eslabón entre los vegetales y animales.